Es la cuna de la modernidad en el lado oeste de Estados Unidos. San Francisco, la ciudad más mediterránea de California, está hecha de libros, canciones, fotografías, películas e internet. Seductora cuando le sostienes la mirada, peligrosa si confías demasiado en ella, San Francisco esconde sus encantos entre sus mil colinas y su bella bahía, mientras el Golden Gate une todos los hechizos que posee. Su larga tradición literaria la han enaltecido algunos de los mejores narradores americanos. Sus calles, miradores y plazas han sido escenario de películas inolvidables. Y la música compuesta por sus más inspirados vecinos se ha convertido en la banda sonora de nuestra vida.
Nadal Suau, uno de los más reconocidos críticos literarios de España, y el también mallorquín Pere Joan, reconocido ilustrador, han recorrido San Francisco desde la heterodoxia, la sonrisa, el descreimiento y una cierta dosis de ironía. No solo están impresas en estas páginas sus crónicas históricas, sus grandes vecinos y ese halo de vieja dama que singulariza la ciudad y su bahía desde los primeros pioneros californianos. También anida en esta Tintablanca aspectos que pasan desapercibidos para los viajeros más consagrados como el amor a las canciones que conforman nuestra memoria sentimental y hasta los tatuajes que aquí cobran un especial significado.
Título | San Francisco |
Autores | Nadal Suau y Pere Joan (ilustraciones) |
Número de páginas | 240, incluido un cuaderno de viaje de 46 páginas y un cuaderno de dibujo con un papel especial blanco de alto gramaje de 16 páginas. |
Medidas | 205 x 130 mm |
ISBN | 978-84-122203-8-4 |
Primera edición | Diciembre de 2022 |
PVP | 29,90 € |
«Lo confieso: no he vivido en California ni creo que pase jamás de ser un turista (ávido, fantasioso y exprés) en las empinadas calles que escalan las mil colinas. Si buscas el testimonio de un viajero con los zapatos gastados de patear Union Square en primavera, verano, otoño e invierno no soy tu hombre. Y si prefieres a un insider que te recomiende restaurantes, exposiciones o nuevos rincones de moda, también voy a decepcionarte: ¡si ni siquiera conozco las últimas tendencias del lifestyle en Mallorca, que es donde pasan los días de mi vida! En cambio, San Francisco ha sido siempre mi metrópolis-crush desde que, a los doce años, la vi filmada a todo color en una película (adivina cuál) cuya magia se parecía a la de un hechizo. Y durante la última década, la ciudad se ha convertido en el modelo de referencia que utilizo cuando pienso o escribo acerca del concepto de urbe contemporánea. Porque, ¿qué narices es «una ciudad» en un siglo XXI colonizado por internet y por las tiendas en régimen de franquicia, idénticas a lo largo del globo? Créeme, he dedicado ratos bastante largos a preguntármelo y, tarde o temprano, las respuestas me obligan a cruzar el Golden Gate».
«De ahí que los diez capítulos siguientes tengan vocación de plano-secuencia y el objetivo de atribuir un significado integral, unitario, al complejo artefacto que llamamos «San Francisco». Sus páginas bucean en un puñado de recuerdos y testimonios amigos, pero sobre todo en libros, artículos, canciones, películas, fotografías... Emanaciones culturales que, juntas, componen el aura artística, literaria y tecnológica de la leyenda. Dicho de otro modo: no voy a organizarte los planes para una escapada de cinco días, lo que haré será refrescar e iluminar los motivos por los que ambos deseamos tanto visitarla y declararle nuestro amor».