Buenos Aires. Libro de mitos
Jorge Carrión y la ilustradora Josefina Joly recorren la capital argentina, suma de estilos, literatura y melodías tristes que se bailan
«Buenos Aires no existe», escribió Marcel Duchamp en noviembre de 1918, a poco de llegar a ella. En cambio, el escritor Jorge Carrión y la ilustradora Josefina Joly sostienen que la capital argentina es verídica, abierta, cosmopolita y tentadora, suma de muchas ciudades a la vez, creadora de una melodía triste que se baila y de una tradición literaria que vale por un continente. Esta es una Tintablanca que nos incita a recorrer sin prisa los barrios de la ciudad, pedir asilo en sus cafetines y dejarse arrastrar por la tristeza de un tango. Con la colaboración literaria de César Aira, Martín Caparrós, Edgardo Cozarinsky, Francisco Garamona, Leila Guerriero, Pablo Katchadjian, Beatriz Sarlo, María Negroni y Graciela Speranza.
Sobre los autores de Buenos Aires. Libro De Mitos
—Tarragona, 1976—
Escritor, crítico literario y director del Máster en Creación Literaria de la UPFBSM. Reside en Barcelona, aunque ha pasado largas temporadas en Argentina y Estados Unidos. Es autor de títulos como Librerías, traducido a quince idiomas.
Buenos Aires en palabras de Jorge Carrión: «Antes de los viajes por río, tierra y aire, entré en Buenos Aires a través de los libros. Mis primeros viajes a la ciudad de Rayuela fueron mentales. Lecturas que amasaron interés, admiración y deseo. Después llegaron la mirada directa y las conversaciones y los amigos y los amores, la experiencia en carne propia; y las canciones, las películas, las fotografías o las series; pero para entonces mi imaginación de la ciudad ya se había fijado»
—Buenos Aires, 1985—
Reconocida ilustradora argentina, dibuja escenas cotidianas con una mirada curiosa y sensible, donde combina humor, color y calidez. Ha publicado más de trescientos dibujos de Buenos Aires y un atlas ilustrado sobre las provincias argentinas.